Visión
Asumir la prevención y extinción de incendios y salvamento en toda la provincia de Cáceres, constituyendo una herramienta más de lucha contra la despoblación del territorio, mejorando la habitabilidad en la provincia, y sumando su compromiso y capacidad de reacción frente al reto que supone para la sociedad afrontar las consecuencias de los efectos del cambio climático.
Misión
Proteger la vida, los bienes y el medio ambiente, frente a los riesgos derivados de fenómenos naturales y de la actividad antrópica, asegurando una respuesta rápida y eficiente en cualquier emergencia que se produzca, y apoyándose en tareas de sensibilización y educación de la comunidad, aunando así actividades de prevención y de intervención.
Función
El servicio de prevención y extinción de incendios y de salvamento de la Diputación de Cáceres cumple con las siguientes funciones:
- Atender al salvamento de personas y bienes en caso de incendios y, en general, en todos aquellos siniestros que se produzcan en el territorio provincial, tales como inundaciones, hundimientos, rescates, búsqueda y cualquier tipo de ayuda a personas o cosas de naturaleza análoga.
- Llevar a cabo las asistencias técnicas operativas propias de las diversas especializaciones del Servicio que le sean encomendadas o solicitadas, de acuerdo con las directrices emanadas al efecto de la Presidencia.
- Informar y divulgar, dentro de las posibilidades del servicio, los conocimientos y situaciones que eviten cualquier tipo de siniestro o accidente.
- Mantener el necesario intercambio técnico con otros servicios, instituciones y organismos como cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios médicos y protección civil, para una respuesta coordinada y eficaz.
Conócenos
La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local que en su Artículo 25.1.f) dispone que el municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, competencias en materia de policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios.
Por su parte el Artículo 26.1.c) señala que los Municipios con población superior a 20.000 habitantes deberán prestar servicios de protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público.
Finalmente, el 36.1.c) define como competencias propias de la Diputación las que le atribuyan en este concepto las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la acción pública y, en todo caso, entre otras, la prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal y el fomento o, en su caso, coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios de su respectivo ámbito territorial. En particular, asumirá la prestación de los servicios de tratamiento de residuos en los municipios de menos de 5.000 habitantes, y de prevención y extinción de incendios en los de menos de 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación.
En este contexto legal, la Diputación de Cáceres ha sumido la prestación de este servicio en todos los municipios de la provincia, incluidos los que superan los 20.000 habitantes, Cáceres y Plasencia, estos últimos consecuencia de sendos convenios.
El servicio se presta en el ámbito de las competencias que le son propias y también en coordinación con otros servicios de emergencias, ya sea de forma continua o eventual, cuando las circunstancias así lo requieran.
Además, este servicio tiene la consideración de servicio operativo esencial de emergencias de protección civil en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, dado que nuestra participación e intervención es necesaria en las emergencias por la disponibilidad permanente que prestamos, nuestro carácter disciplinar y la especialización.
En este contexto, y teniendo presentes los Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura, instrumentos de previsión del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas, animales y de los bienes en caso de emergencia, en caso de ser activado, el SEPEI se integra en el Grupo de Intervención.
La activación del SEPEI se produce en la mayor parte de los casos por parte del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias (CAUE) del 112 Extremadura, centro coordinador de emergencias, donde el SEPEI cuenta con presencia permanente en la figura de los técnicos sectoriales.
El servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento se presta, actualmente, desde los parques situados en los municipios de Cáceres, Plasencia, Coria, Navalmoral de la Mata, Valencia de Alcántara, Trujillo y Jarandilla de la Vera, además de los parques auxiliares de Trujillo, Gata y Nuñomoral, estos últimos limitados a labores relacionadas con los incendios forestales.
El SEPEI presta sus servicios los 365 días del año en horario ininterrumpido, atendiendo a una población de unos 400.000 habitantes, distribuida en un territorio aproximado de 19.700 km², participando en intervenciones de competencias tan variadas como: incendios urbanos sobre y bajo rasante, rescates en accidentes de tráfico, rescates en el medio natural, rescate acuático, intervenciones con himenópteros, accidentes con mercancías peligrosas, aperturas de puertas, incendios de interfaz, incendios industriales, inundaciones, intervención de la unidad canina de rescate, trabajos en altura y actividades de carácter preventivo.
Nuestros parques
Accede a la sección de Los Parques para ver la información de cada uno aquí.